La ciudad es un cúmulo de lo que podemos imaginar para el futuro que queremos, y de toda una tradición. El propósito de proyectar es conquistar esa visión no solo con imaginación y audacia, sino también avanzar hacia un progreso que podamos sentir y que tenga un impacto en positivo para las personas y el ambiente. Algunas de las claves para lograrlo están en la capacidad para generar espacios que den cabida a nuestras ideas, con el uso de herramientas que nos permitan ser más proactivos y creativos.
Ante posibilidades que nos dan la digitalización y el uso de la tecnología en los ambientes que vivimos todos los días, buscamos una forma de vida convenientemente simplificada. Es así como nos imaginamos que la movilidad del futuro en ciudades incluyentes, vanguardistas y con un estilo de vida orientado hacia la sustentabilidad.
Miquel Adrià es arquitecto por la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Barcelona y Doctor en Arquitectura por la Universidad Europea de Madrid. Como docente ha impulsado la investigación sobre el potencial de la vivienda básica, y como crítico ha publicado más de 40 libros sobre arquitectos mexicanos y latinoamericanos, así como numerosos ensayos que han contribuido a la difusión de la arquitectura mexicana contemporánea.
Progreso significa aprovechar las posibilidades que nos dan la digitalización y el uso de la tecnología en los ambientes que vivimos todos los días para modelar una ciudad que capture la imaginación de mejora en nuestro día a día, en temas de movilidad y sustentabilidad. Repensar los espacios para dar cabida a grandes ideas y una cotidianidad más favorable a todos.
Miquel Adrià es arquitecto por la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Barcelona y Doctor en Arquitectura por la Universidad Europea de Madrid. Como docente ha impulsado la investigación sobre el potencial de la vivienda básica, y como crítico ha publicado más de 40 libros sobre arquitectos mexicanos y latinoamericanos, así como numerosos ensayos que han contribuido a la difusión de la arquitectura mexicana contemporánea.
Progreso significa aprovechar las posibilidades que nos dan la digitalización y el uso de la tecnología en los ambientes que vivimos todos los días para modelar una ciudad que capture la imaginación de mejora en nuestro día a día, en temas de movilidad y sustentabilidad. Repensar los espacios para dar cabida a grandes ideas y una cotidianidad más favorable a todos.
Hablar del Audi R8 significa hablar de rendimiento excepcional. Es el deportivo más emblemático de la marca en México que, por su desempeño impecable, se convirtió en un hito.
Su desempeño en las pistas de carreras hace honor a su origen: aquel prototipo de la escudería Audi que se presentó en Le Mans entre 2000 y 2005. Han pasado diecisiete años desde que su desempeño deportivo y el placer de conducción que brinda con seguridad y fiabilidad conquistaron al mercado mexicano.
Pablo Gil Zaragoza es corredor, emprendedor y un fiel creyente de la idea del amor desprendido por lo que uno hace sin esperar nada a cambio, que en budismo se concreta en el concepto de Meta.
Las grandes historias nunca terminan. El legado del R8 vive en la apuesta en tecnología, diseño y desempeño. Para hablar de la velocidad y la precisión en el desempeño en nuestra vida diaria, el maratonista y emprendedor Pablo Gil Zaragoza (@pablogilzaragoza) reflexiona sobre lo que estos conceptos significan a la hora de correr un maratón, en un mundo que no para de avanzar.
Pablo Gil Zaragoza es corredor, emprendedor y un fiel creyente de la idea del amor desprendido por lo que uno hace sin esperar nada a cambio, que en budismo se concreta en el concepto de Meta.
Las grandes historias nunca terminan. El legado del R8 vive en la apuesta en tecnología, diseño y desempeño. Para hablar de la velocidad y la precisión en el desempeño en nuestra vida diaria, el maratonista y emprendedor Pablo Gil Zaragoza (@pablogilzaragoza) reflexiona sobre lo que estos conceptos significan a la hora de correr un maratón, en un mundo que no para de avanzar.
Nuestra historia está salpicada de innumerables episodios de innovación, chispazos que sin saber muy bien cómo y por qué han ido moldeando aquello que somos a través de un progreso tangible. La digitalización de la cotidianidad se ha acelerado a tal velocidad, que a veces tardamos en asimilar el cambio de paradigma. Los genios del presente persiguen la inspiración apoyados en la última tecnología, creando lo que hasta hace no mucho parecía distante. Siguiendo el flujo natural del progreso en esta era, invitamos a Sharon Drijanski, una mente creativa y amante de la naturaleza, que imagina cómo es el futuro del diseño responsable.
Aquel que transforma el día a día de todos con pequeñas acciones sostenibles, encaminadas a la regeneración de la tierra y, en el camino, de nosotros mismos. Porque al final, de eso se trata el progreso: de esculpir una sociedad mejor.
Sharon Drijanski estudió artes plásticas en la Escuela Nacional de pintura, escultura y grabado La Esmeralda. Desde que se acuerda, su sentido de estética ha estado presente. Su madre fue corredora de arte y por su casa pasaron Rufino Tamayo, Carlos Mérida, Francisco Toledo, entre otros. Siempre fue muy independiente y libre, con un ojo curado por su contexto.
Sharon Drijanski estudió artes plásticas en la Escuela Nacional de pintura, escultura y grabado La Esmeralda. Desde que se acuerda, su sentido de estética ha estado presente. Su madre fue corredora de arte y por su casa pasaron Rufino Tamayo, Carlos Mérida, Francisco Toledo, entre otros. Siempre fue muy independiente y libre, con un ojo curado por su contexto.
Las transiciones conjuran nuevas direcciones. Congruentes (y coherentes) a nuestra actitud de vivir el progreso, hacemos nos direccionamos para hacerlo una experiencia tangible: Progress You Can Feel.
Eso para nosotros significa ir rumbo a la electrificación y descarbonización, avanzar hacia un progreso sostenible y ser consciente de los ciclos de vida de baterías y materiales (ciclos cerrados/economía circular), gestión sustentable del agua, etc.
El progreso que experimentamos todos los días en Audi detona nuevas posibilidades de imaginar el futuro cercano de lo que hacemos, de cómo vivimos y cómo sentimos. Contar las historias que dejen una impresión electrizante duradera, como la del nuevo Audi Q8 sportback e-tron, una manifestación de la evolución continua de la marca y que representa nuestro ADN vanguardia. Un SUV compacto eléctrico que marca el comienzo de una nueva identidad corporativa con un diseño bidimensional en los cuatro aros del exterior. Un cambio que va en sintonía con la era de la conducción eléctrica de Audi, mientras que también subraya el concepto de sustentabilidad de la movilidad eléctrica.
Felipe Restrepo Pombo @restrepop (Bogotá, 1978) Es periodista, escritor y editor. En 2017 fue seleccionado como uno de los mejores autores jóvenes de la década en Latinoamérica por el Hay Festival. Su trabajo narrativo se ha traducido al inglés, francés e italiano. Es autor de seis libros.
Para acompañar este lanzamiento e inaugurar la segunda temporada de la serie “Modelando el futuro por Audi”, invitamos al escritor y periodista Felipe Restrepo Pombo a imaginar cómo se contarán las historias en un futuro cercano, uno en donde convivimos con inteligencias artificiales. Lo compartimos en un ensayo visual y sonoro, un formato nuevo que queremos explorar junto contigo para entrar modelando el futuro en la era de la conducción eléctrica.
Felipe Restrepo Pombo @restrepop (Bogotá, 1978) Es periodista, escritor y editor. En 2017 fue seleccionado como uno de los mejores autores jóvenes de la década en Latinoamérica por el Hay Festival. Su trabajo narrativo se ha traducido al inglés, francés e italiano. Es autor de seis libros.
Para acompañar este lanzamiento e inaugurar la segunda temporada de la serie “Modelando el futuro por Audi”, invitamos al escritor y periodista Felipe Restrepo Pombo a imaginar cómo se contarán las historias en un futuro cercano, uno en donde convivimos con inteligencias artificiales. Lo compartimos en un ensayo visual y sonoro, un formato nuevo que queremos explorar junto contigo para entrar modelando el futuro en la era de la conducción eléctrica.
En la era de transición hacia la movilidad eléctrica Audi presenta el nuevo Q8 Sportback e-tron, un SUV que subraya nuestro compromiso con la sustentabilidad, mientras que despliega un diseño elegante y vanguardista.